Sala de prensa
- 19 Feb 2025
- ·
- Eventos
Cellnex presenta las infraestructuras que permitirán abordar el creciente consumo de datos móviles
Mobile World Congress Barcelona 2025
Seran necesarias más infraestructuras para densificar la red y garantizar la cobertura y capacidad de las mismas, especialmente en el ámbito urbano
Barcelona, 19 de febrero de 2025.- Cellnex participa en el Mobile World Congress (MWC) 2025, el evento de referencia para el sector de las telecomunicaciones, que tiene lugar en Barcelona entre los días 3 y 6 de marzo, este año bajo la idea central de Converger. Conectar. Crear.
La compañía, líder europeo en infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con presencia en 10 países y un portfolio de más de 110.000 emplazamientos operativos, presentará en su stand (4C50) ubicado en el pabellón 4 de Fira Gran Via de l’Hospitalet, la tipología de infraestructuras que van a permitir abordar el crecimiento exponencial del consumo de datos, impulsado principalmente por nuevos servicios basados en IA, streaming de vídeo y otras aplicaciones que consumen muchos datos. Para ello serán necesarias más infraestructuras que permitan densificar la red y garantizar así su calidad, cobertura y capacidad, especialmente en áreas muy densas en las que la demanda de datos va a ser mayor, como en las zonas urbanas.
Las infraestructuras de telecomunicaciones son esenciales para nuestras comunicaciones cotidianas. Sin infraestructuras no hay conectividad. En zonas urbanas, el primer paso hacia una red más densificada es desplegar infraestructuras en las azoteas (densificación macro). Pero cuando un operador móvil necesita densificar aun más la red, soluciones como Small Cells o outdoor DAS se despliegan más cerca del usuario final para aliviar la capacidad de la macro y optimizar el uso del espectro (densificación micro).
Para explicar estas y otras soluciones, Cellnex atenderá a los visitantes delante de una pantalla de grandes dimensiones que les permitirá “viajar” a puntos estratégicos de algunas de las principales ciudades europeas: Barcelona, Londres, París, Milan y Varsovia. En estas localizaciones se podrá ver como Cellnex integra en farolas, edificios y otros elementros del paisaje urbano sus infraestructuras de telecomunicaciones y garantiza a sus clientes –los operadores móviles– cobertura y capacidad tanto a nivel indoor como outdoor.
Foco Europeo
En el estand de la edición de este año, a través de un mapa interactivo de Europa, també se podrá “viajar” a los países donde opera la compañía y conocer de cerca distintos proyectos locales que han marcado un antes y un después gracias a la conectividad. Destacan, entre otros, el proyecto desplegado en el litoral de Barcelona, inaugurado con motivo de la Copa del América; en el metro de París para los Juegos Olímpicos; en las playas de Algarve en Portugal o en Suecia, éste último con el despliegue de sistemas de transmisión de video en tiempo real en torres de Cellnex para guiar a los helicópteros de rescate de emergencias en caso de que la meteorología sea adversa.
A lo largo del MWC Cellnex también participará en varios foros, entre los que destaca el Tower & Fiber Forum, organizado por la GSMA, y ejercerá de anfitrión en varios encuentros sectoriales entre los que destacan el encuentro del sector de las telecomunicaciones de Polonia y el de Italia.
Espacio para las start ups del programa Cellnex Bridge
Por segundo año consecutivo en el estand de Cellnex también estarán presentes las start ups que están participando en el programa de aceleración Cellnex Bridge impulsado por la Fundación Cellnex. Este proyecto suma ya cuatro ediciones acompañando a proyectos con impacto social que se centran en reducir las brechas digitales, sociales y territoriales, así como proyectos que contribuyen a la sostenibilidad ambiental o la lucha contra el cambio climático.
Los fundadores de Atom H2, Domotik Mind, StartKidsUp, Talxapp y Vamos Rural estarán en el estand de Cellnex dando a conocer sus proyectos de primera mano:
- Atom H2 ofrece un sistema modular de generación y almacenamiento de hidrógeno in situ, que utiliza el excedente de energía renovable y produce solo agua como subproducto. Su tecnología de hidruro metálico permite un almacenamiento seguro y duradero, ideal para lugares remotos.
- Domotik Mind ofrece un servicio de monitorización para personas dependientes utilizando inteligencia artificial. Sus sensores respetan la intimidad y privacidad mientras supervisan en tiempo real detectando situaciones de emergencia y solicitando ayuda necesaria.
- StartKidsUp desarrolla habilidades sociales y emocionales en niños y adolescentes para prepararlos como actores de cambio en un mundo tecnológico. Ofrece actividades extraescolares, formación a docentes y proyectos curriculares que fomentan el emprendimiento y liderazgo.
- Talxapp ayuda a personas con discapacidad mediante innovaciones en software y fabricación distributiva. Su producto estrella, TalX, es un “Whatsapp inclusivo” que conecta a personas con discapacidad con su entorno social y los servicios que necesitan.
- Vamos Rural ayuda a pequeños productores y anfitriones a digitalizar su oferta turística sin coste adicional. Ha creado una plataforma que permite a los usuarios reservar directamente con proveedores locales, asegurando que más del 85% de los ingresos se queden en la comunidad.
Cellnex se suma así al espíritu del 4YFN que busca dinamizar y potenciar el ecosistema emprendedor y darlo a conocer en uno de los foros más importante del sector a nivel mundial.
Stand sostenible
En línea con el compromiso de Cellnex con el medio ambiente y el cambio climático, y por segundo año consecutivo, la Compañía ha tenido en cuenta en el proyecto de diseño, construcción, operación y fin de vida de los materiales usados para el estand, criterios de sostenibilidad que ayudarán a minimizar el impacto y reducir la huella de carbono generada por esta actividad.
Tanto la construcción del estand como el material que se usa durante los días del evento; así como el fin de vida de todos estos materiales, han sido meticulosamemte escogidos, con certificaciones de sostenibilidad en origen, y diseñados para reducir y limitar el máximo posible las emisiones de carbono que generan. Asimismo, Cellnex compensará una vez finalizado el evento las emisiones del estand que no han podido reducirse, mediante la adquisición de créditos de compensación en el mercado voluntario de emisiones, consiguiendo así la neutralidad en emisiones de CO2 emitidas.
Sobre Cellnex Telecom
Cellnex es el mayor operador europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones, lo que permite a los operadores acceder a una amplia red de infraestructuras de telecomunicaciones en régimen de uso compartido, contribuyendo así a reducir las barreras de acceso y a mejorar los servicios en las zonas más remotas. La Compañía gestiona un portafolio de más de 130.000 emplazamientos, incluidos los despliegues previstos hasta 2030, en 10 países europeos, con una presencia destacada en España, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia. Cellnex, que cotiza en la Bolsa española, forma parte de los selectivos IBEX35 y Euro Stoxx 100 y ocupa posiciones relevantes en los principales índices de sostenibilidad como CDP, Sustainalytics, FTSE4Good, MSCI y DJSI Europe.